Formación de los estudiantes en aspectos avanzados científicos, tecnológicos y socioeconómicos de la Ingeniería Agronómica y la preparación para el ejercicio profesional. Se pretenden preparar profesionales versátiles que puedan desarrollar su actividad en un sentido amplio, con fácil adaptación a diferentes entornos de trabajo.
El Ing. Agrónomo está capacitado para desempeñar actividades en el campo de la agricultura y agroindustria; rentabilización de las explotaciones agrícolas y ganaderas; diseño, fabricación e instalación de maquinaria agraria y ganadera, industrialización de productos agrarios y alimentarios y su control de calidad; proyectos de instalaciones de infraestructura rural y construcciones agroindustriales, estudios medioambientales, de asesoramiento técnico y económico, levantamientos topográficos, valoraciones de terrenos rústicos y de empresas agroindustriales. Puede desarrollar sus actividades tanto en la Administración y Organismos Públicos como en empresas privadas, así como en la docencia.
El profesional en Agronomía, puede desempeñarse en las siguientes labores:
Programar, ejecutar y evaluar la multiplicación, introducción, mejoramiento, adaptación y conservación de especies vegetales con fines productivos, experimentales u ornamentales.
Determinar, clasificar, inventariar y evaluar los recursos vegetales a los efectos de su aprovechamiento, reproducción y conservación de la diversidad biológica.
Intervenir en la elaboración de Proyectos de Parques, jardines campos deportivos y recreativos y demás espacios verdes.
Asesorar en el diseño de las instalaciones rurales, máquinas y herramientas agrícolas.
Controlar y administrar las cuencas, los sistemas de riego y drenaje para uso agropecuario y forestal, evaluar eventuales daños provocados por la erosión hídrica y determinar los cánones de riego.
Realizar estudios orientados a la evaluación de las consecuencias que puedan provocar fenómenos naturales (inundaciones sequías, vientos, heladas, granizo y otros) a los efectos de la determinación de primas de seguros o estimación de daños.
Determinar las características, tipificar, fiscalizar y certificar calidad, pureza y sanidad de: a) semillas y otras formas de propagación vegetal; b) plantas transgénicas; c) productos y subproductos agrícolas y forestales.
Asesorar en la elaboración, almacenamiento, conservación y transporte de agroquímicos, recursos biológicos, recursos biotecnológicos, fertilizantes y enmiendas destinadas al uso agrícola y forestal.
Programar, ejecutar y evaluar la utilización de técnicas agronómicas, en el manejo, conservación, preservación y saneamiento del ambiente, y en el control y prevención de las plagas que afectan a los sistemas de producción agropecuario y forestales, excluido los aspectos de salud pública y sanidad animal.
Realizar estudios, diagnósticos, evaluaciones y predicciones referidos a la producción agropecuaria y forestal a distintos niveles: local, departamental, provincial, nacional o regional.
Organizar, dirigir, controlar y asesorar establecimientos destinados a la producción agropecuaria, forestal y participar en las mismas funciones en establecimientos destinados a la producción agroindustrial.