Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales
La Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales, es un órgano de asesoramiento, encargada de conducir las acciones de cooperación de la universidad con otras instituciones internacionales. Depende jerárquicamente del Rectorado. Actualmente está a cargo del Lic. Nilo Leiva Dueñas.
La Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales tiene las siguientes funciones:
Conducir, formular y evaluar las acciones de cooperación técnica e internacional, así como promover y gestionar líneas de financiamiento externo e interno.
Proponer Proyectos de Desarrollo, Convenios y Cooperación con entidades nacionales e internacionales.
Propiciar el acceso a donaciones provenientes de las fuentes cooperantes nacionales e internacionales de carácter asistencial o educacional de acuerdo a la normatividad vigente.
Asesorar a la Alta Dirección y unidades de organización en materia de cooperación técnica internacional, convenios y otros acuerdos internacionales.
Fomentar y ejecutar programas y convenios de cooperación nacional e internacional destinados a propender al acceso e incorporación de tecnologías de última generación.
Formular y proponer directivas internas para la gestión de la cooperación técnica internacional.
Coordinar y efectuar el seguimiento y evaluación de proyectos, programas y actividades ejecutadas, financiados con recursos de la cooperación internacional, así como el cumplimiento de los convenios, acuerdos y compromisos internacionales adquiridos.
Formular y negociar convenios específicos y acuerdos de cooperación internacional.
Realizar acciones de capacitación sobre la cooperación internacional.
Difundir e informar a la comunidad universitaria sobre las oportunidades de cooperación internacional.
Elaborar y presentar al Rectorado la Memoria de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales.
Otras funciones que asigne el Rectorado.
- Contacto: ocri@undc.edu.pe
- Jefe Encargado : Lic. Nilo Leiva Dueñas
Empresas e instituciones públicas y privadas en convenio con la UNDC.
Movilidad Académica
Dirigido a estudiantes de instituciones con las que la UNDC tiene firmado convenio de cooperación, (ver el apartado de convenios) Durante su estancia, los Estudiantes están exonerados del pago de los costos académicos y tienen los mismos derechos que un estudiante regular para hacer uso de los servicios que brinda la Universidad.
La Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales tiene las siguientes funciones:
- Solicitud de postulación dirigida al presidente de la Comisión Organizadora. (Anexo N°6)
- Formulario de Inscripción. (Anexo N°7)
- Ficha de validación de compromiso académico de la asignatura a desarrollar durante el programa, visado por la autoridad competente de la universidad.
- Carta de Motivación
- Cuatro fotografías actualizadas, tamaño pasaporte a colores, fondo blanco en papel alisado (se entregará en un sobre pequeño con nombres y apellidos y de Escuela académica a la que pertenece y filial).
- Récord de notas.
- Carta de presentación de la universidad de origen.
- Fotocopia de Póliza del Seguro Médico Internacional Integral.
- Certificado de conocimiento del idioma español (en caso provenga de país de habla no hispana).
- Declaración jurada de compromiso y cumplimiento (Anexo N°8)
- Carta de compromiso de obligaciones y deberes (Anexo N°9).
- Autorización de padre y apoderado en caso sea menor de 18 años. (Anexo N°10)
- Carta de recomendación de un docente.
- Lo más que señale la convocatoria.
La Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Universidad de origen del estudiante deberá enviar las solicitudes de los estudiantes en los siguientes plazos:
Para mayor información, comunicarse con: Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales
Movilidad estudiantil
