¡ Comprometidos con sostenibilidad de la UNDC !
Monitoreo Ambiental
La Universidad Nacional de Cañete (UNDC) ha anunciado su intención de contratar un Servicio de Monitoreo Ambiental para la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria (DRSU). Este servicio abarcará el monitoreo y evaluación de la calidad ambiental del aire y ruido, las descargas de aguas residuales y la calidad del agua para consumo humano en las sedes de la UNDC durante el presente año. El objetivo principal es asegurar que las actividades académicas y administrativas se desarrollen dentro de los parámetros establecidos en los estándares de calidad ambiental y cumplir con los valores máximos admisibles para las descargas de aguas residuales, garantizando así la salud de la comunidad universitaria y la protección del entorno ambiental.
¡ Comprometidos con la sostenibilidad de la UNDC !
Capacitación Sobre Residuos
La Universidad Nacional de Cañete (UNDC) ha llevado a cabo una capacitación sobre el manejo adecuado de residuos sólidos. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos de la universidad para promover prácticas sostenibles y responsables con el medio ambiente en su comunidad universitaria.
La capacitación se enfocó en brindar a los participantes los conocimientos necesarios para identificar, clasificar y manejar correctamente los diferentes tipos de residuos sólidos generados en las instalaciones de la UNDC. Además, se abordaron temas relacionados con la importancia de la reducción, reutilización y reciclaje de los residuos, así como las medidas de seguridad necesarias para su manipulación.
¡ Comprometidos con la sostenibilidad de la UNDC !
Limpieza De Playas
La Universidad Nacional de Cañete (UNDC) ha puesto en marcha una iniciativa para promover la limpieza de playas y concientizar a la comunidad sobre la importancia de mantener estos espacios naturales libres de residuos. La universidad ha organizado capacitaciones y actividades educativas para fomentar la participación activa en la limpieza y preservación de las playas.
La capacitación sobre limpieza de playas tiene como objetivo brindar a los participantes los conocimientos necesarios para llevar a cabo una limpieza efectiva y segura. Durante estas sesiones, se abordan temas como la identificación y clasificación de los residuos, las técnicas adecuadas de recolección y disposición, así como la importancia de prevenir la generación de residuos en primer lugar.
¡ Comprometidos con la Sostenibilidad de la UNDC !
La Universidad Nacional de Cañete, cumplió con remitir el Reporte de Sostenibilidad Ambiental 2023 e Invoca a la Comunidad Universitaria a Fortalecer la Sostenibilidad
La Universidad Nacional de Cañete se complace en compartir con la comunidad universitaria un logro significativo. Hemos concluido exitosamente el proceso de remisión de nuestro Reporte de Sostenibilidad Ambiental 2023 al Ministerio del Ambiente. Este hito es un claro reflejo de nuestro compromiso constante con la preservación del ambiente y la promoción de prácticas sostenibles en toda nuestra institución.
Mirando hacia el futuro, extendemos una cordial invitación a todos los miembros de la comunidad universitaria para que se unan a nosotros en la misión de fortalecer aún más nuestra posición en el ranking de sostenibilidad en el próximo año 2024. Los alentamos a participar activamente en acciones ambientales en los diversos ámbitos universitarios, contribuyendo así a nuestro objetivo común de un entorno más sostenible y responsable.
En este informe, encontrarán información detallada sobre nuestras iniciativas y logros en materia de sostenibilidad ambiental.
Agradecemos profundamente el continuo apoyo de nuestra comunidad en esta causa
vital. Juntos, estamos construyendo un futuro más sostenible y saludable.
Atentamente,
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
Protección Ambiental
La Protección Ambiental se refiere a las iniciativas y actividades relacionadas con la Responsabilidad Social de la UNDC, que se llevan a cabo respetando el derecho de las personas a habitar en un entorno equilibrado y adecuado, tal como lo estipula la Constitución Política del Perú. Estas acciones se basan en los estándares y principios de gestión ambiental establecidos en la Ley General del Ambiente y su normativa complementaria, así como en la Ley Universitaria y el Estatuto de la UNDC.
Plan de Gestión Ambiental
El plan de gestión ambiental ha sido aprobado mediante resolución, este nos brinda las metas planteadas para el presente año, como son la ejecución de la sensibilización , foros ambientales, las propuestas académicas que se relacionen con la temática ambiental.
La sostenibilidad ambiental en el contexto de una universidad se refiere a la práctica de administrar, operar y desarrollar la institución de manera que minimice su impacto negativo en el medio ambiente y promueva la conservación de los recursos naturales a largo plazo. La sostenibilidad ambiental en una universidad implica un compromiso continuo con la responsabilidad ambiental y la conciencia de los efectos de las actividades universitarias en el entorno.

«Sostenibilidad ambiental es el equilibrio entre satisfacer las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas.» – Gro Harlem Brundtland, ex Primera Ministra de Noruega y autora del informe ‘Nuestro Futuro Común’ (Informe Brundtland, 1987).
Nuestra estrategia de sostenibilidad comienza con un sólido compromiso de liderazgo y gobernanza que garantiza la integración efectiva de prácticas ambientales en todas nuestras operaciones.
Estamos comprometidos con la gestión responsable de nuestros receurso naturales, implementando medidas eficaces para reducir nuestro impacto ambiental y promover la conservación.
Creemos en la capacitación continua como un pilar fundamental para la sostenibilidad. Ofrecemos programas educativos y de concientización para fomentar la comprensión y la acción en temas ambientales.
Nuestra investigación se enfoca en abrdar desafíos ambientales a través de la innovación y el conocimiento. Trabajamos en proyecctos que contibuyen al entendimientos y la solución de problemas ambientales.
Nos esforzamos por ser un motor de cambio en la comunidad. A través de la proyección social, colaboramos con la comunidad local para promover prácticas sostenibles y mejorar la calidad de vida de las personas en nuestro entorno.